Materias primas y medio ambiente

Materias Primas

Para la fabricación de nuestros productos empleamos básicamente dos tipos de materias primas:

POLIETILENO

Baja densidad

En su estado natural es totalmente transparente.

Alta densidad (Baja presión)

En su estado natural no es totalmente transparente, es más bien translúcido. Su densidad es mayor que el anterior lo que le aporta a sus características que a igual Galga* (grosor) mayor dureza y rigidez. Ambos pueden ser transparentes o de color.

Imagen auxiliar bloque medio

POLIPROPILENO

Monorientado

Para la fabricación de bolsas de cualquier tipo.

Biorientado

Se suele usar en lámina para ser utilizado en maquinaria de envase automático. También se confeccionan bolsas que, debido a las características del material, son más transparentes, con mayor brillo que las monorientadas, pero como contrapunto éstas rasgan con mayor facilidad.

Se caracterizan, a diferencia de los anteriores (polietileno), por su mayor transparencia y aspecto más cristalino.

También existe la posibilidad de emplear PLÁSTICO MICROPERFORADO (en ambos materiales) para el caso de que sea necesaria una aireación del producto que vaya dentro de la bolsa.

*GALGA: es el grosor del plástico en micras multiplicado por 4.
Imagen auxiliar bloque medio

Medio Ambiente

Los polietilenos y polipropilenos que usamos en la fabricación de las bolsas son materiales nobles, reciclables al 100% y no contaminantes.

El polietileno es reciclable, es decir, se vuelve a fundir y transformar en productos finales. El polietileno reciclado es utilizado para fabricar bolsas de basura, sacos de escombro, láminas de señalización, envases no alimenticios, film para la agricultura…También el polipropileno es reciclable y utilizado de nuevo. Además, los residuos plásticos contienen energía comparable con la de los combustibles fósiles, de ahí que constituyan una excelente alternativa para ser usados como combustibles para producir energía eléctrica y calor.

Por lo expuesto, el impacto de los plásticos en el medio ambiente puede ser mucho menor si entre todos evitamos que la cadena del reciclado se rompa.

Por ejemplo, en Transaplast fabricamos muchas de nuestras bolsas con plástico reciclado, obtenido de nuestros mismos residuos plásticos producidos en la elaboración de las bolsas.

En la actualidad existe una nueva normativa de entrega de bolsas en el comercio, cuyo objetivo es reducir el consumo de bolsas de plástico y cumplir con la legislación europea, el Real Decreto 293/2018 de 18 de Mayo, aquí podemos ver un resumen:

Imagen slider Imagen slider

LEY PARA LAS BOLSAS DE PLÁSTICO

1 Julio 2018

Obligación de Cobro de todas las bolsas de plástico salvo las especificadas a continuación.

El precio de la bolsa lo decide el comerciante.

Bolsas de distribución gratuita:

– Bolsas espesores inferiores a 15 micras cuando sean necesarias por razones de

higiene o como envase primario en contacto con alimentos a granel.

– Bolsas de plástico igual o superior a 50 micras con 70% de material reciclado

1 Enero 2020

Prohibición de puesta en el mercado de:

– Bolsas de plástico Oxo-fragmentable.

– Bolsas de plástico de Polietileno igual o superior a 50 micras con un contenido de

reciclado inferior al 50%

QUE SE ENTREGAN EN LOS COMERCIOS

1 Enero 2021

Prohibición de puesta en el mercado de bolsas de Plástico de Polietileno inferior a 50 micras.

Obligación de Cobro, el precio lo decide el comerciante:

– Bolsas Plástico biodegradables (*).

– Bolsas de Plástico de Polietileno igual o superior a 50 micras con un contenido en

reciclado entre 50-70%.

Bolsas de distribución gratuita:

– Bolsas Plástico biodegradable (*) inferiores a 15 micras cuando sean necesarias por

razones de higiene o como envase primario en contacto con alimentos a granel.

– Bolsas de Plástico de Polietileno igual o superior a 50 micras y contenido de reciclado

superior al 70%.

(*) Certificadas UNE 13432:2000

 

REAL DECRETO 293/2018 de 18 Mayo